Gobernanza y estructuración analítica de datos

Gobernanza y estructuración analítica de datos

Uno de los temas más debatidos en el escenario actual es el uso de herramientas automatizadas: los sistemas integrados de gestión. Es con este tipo de sistemas que podemos mejorar la rutina de la empresa, eliminando procesos manuales y mejorando el desempeño organizacional.

El sistema de gestión es un software desarrollado para ayudar en la administración de proyectos. Estos se emplean en todas las áreas de una empresa, independientemente del tamaño y segmento del negocio. También se les conoce como ERP, del inglés Enterprise Resource Planning. Generalmente, los sistemas integrados de gestión están vinculados a los procedimientos de la empresa, desde la solicitud de suministros hasta el pago de facturas, permeando todas las etapas productivas y sus ramificaciones. Con la adopción de un sistema de gestión integrado, todos los procedimientos son apoyados y supervisados ​​por herramientas informáticas.

Las tecnologías llegaron y están presentes para contribuir a la forma en que interactuamos con el mundo y cómo las corporaciones pueden ser impulsadas por dicha información. Los profesionales del conocimiento, término utilizado para referirse a quienes tratan directamente con información estratégica del negocio, necesitan localizar datos para resolver sus desafíos y mejorar los servicios y productos de la empresa (SOUZA, 2014).


El acceso instantáneo a la información a través de Internet ha creado en nosotros un comportamiento que podemos llamar impaciencia. Ya no estamos dispuestos a esperar más de 3 segundos para que el navegador nos presente los resultados de una búsqueda; Ya no estamos dispuestos a esperar. Por lo tanto, apuntamos a la velocidad y la movilidad.

En los sistemas manuales convencionales nos enfrentamos a limitaciones en la búsqueda, ya que el número de campos para describir un elemento documental restringe las descripciones a unos pocos datos y algunos títulos de temas. Por tanto, la búsqueda en el catálogo es sumamente limitada y muchas veces se torna difícil y ligada al trabajo del catalogador (MARQUES, 2012).

Según (GARCIA, 2015), el campo de la educación física, así como otras áreas en desarrollo, está atravesando varias transformaciones, tanto a nivel conceptual como estructural. A medida que surgen nuevas investigaciones, su importancia se vuelve cada vez más sólida y evidente, con el aumento del número de personas que practican deportes y actividades físicas, así como el continuo crecimiento de los gimnasios.

Debido a esta expansión, en los últimos años han surgido numerosas aplicaciones y sistemas de gestión para el control del ciclo de necesidades de los estudiantes, que contienen información fundamental para los profesionales de la salud con datos financieros, de formación, de anamnesis (entrevistas realizadas por el profesional al paciente para su potencial diagnóstico). , que se puede realizar a través de formularios o cuestionarios), notas de ausencia y planes de ejercicios.

Según la Estrategia de Salud Digital para Brasil 2020-2028 (MS, 2020), se debe fomentar la implementación de políticas de informatización de los sistemas de salud, acelerando la adopción de registros médicos electrónicos y sistemas de gestión hospitalaria como parte integrante de los servicios y procesos de salud. De esta forma, los profesionales sanitarios podrán acceder a información sobre su atención online y compartirla como deseen.

Dadas estas informações, neste artigo nosso objetivo será, por meio do sistema da empresa S2Pro (aplicação web para personal trainers e alunos), aprimorar a análise estrutural e a gestão dos dados mestres e de referência relacionados à frequência e saúde incluindo um modelo de registro de dados.

Fundamentos y procesos

El Gobierno de TI (GTI) juega un papel fundamental a la hora de alinear la TI con el negocio de las organizaciones, potenciando los procesos de TI junto con los objetivos de negocio. Alinear la TI con el negocio de la organización es fundamental, pero también es necesario asegurar el alineamiento de GTI con el Gobierno del Datos (GD).

Figura 1 - Gobernanza de TI. Fuente: OpServices | Gerenciamento de TI & Dashboards em tempo real


La Gobernanza de Datos juega un papel fundamental en la supervisión y gestión de los datos organizacionales. Esta función permite la conversión de datos en información crucial para respaldar decisiones estratégicas. GD asume la responsabilidad total del control y administración de los datos de la organización, desde la gestión completa de los datos hasta su transformación en información relevante.

Figura 2 - Gobernanza de Datos. Fuente: ABRACD - Associação Brasileira de Ciência de Dados


A Gobernanza de Datos (GD) surge como un concepto reciente que gana protagonismo y relevancia en el contexto de las organizaciones, especialmente en escenarios donde una gran cantidad de datos juega un papel crucial en la formulación de decisiones estratégicas. Contar con una Estructura de Tecnologías de la Información (ETI) alineada con el Gobierno de Datos proporciona una mejora sustancial en el desempeño organizacional, satisfaciendo la demanda de información precisa y oportuna en el proceso de toma de decisiones.

Para facilitar este alineamiento, existe la presencia de estructuras de buenas prácticas de gestión, que ayudan a las empresas en la implementación efectiva de esta gobernanza. Como resultado, las organizaciones adoptan cada vez más el concepto de datos como un activo esencial, ayudando a mejorar las decisiones relacionadas con sus negocios. (BARATA, 2015).

En el contexto de un panorama tecnológico en evolución, la difusión de información a partir de métodos de investigación cada vez más accesibles y potentes proporcionará a los usuarios una relación más estrecha con los recursos disponibles. Las tareas tradicionales de catalogación darán paso a enfoques colaborativos para compartir registros en la red, integrados con una gestión que equilibre la descripción detallada con la disponibilidad de recursos documentales en formatos digitales.

La importancia de los indicadores de gestión aumentará, ya que será posible medir la participación de los usuarios en la búsqueda de mejorar sus métricas, un tema que se abordará en varios enfoques científicos futuros. En la búsqueda de soluciones más efectivas en el futuro, se consideran las grandes transformaciones tecnológicas inminentes en la Web, así como las nuevas herramientas y conceptos que emergen en el mercado. (MARQUÉS, 2012).

​​La falta de buena salud puede causar diversos daños económicos a la comunidad, afectando tanto a los ciudadanos individuales como a todo el sistema de salud. Según una investigación realizada por la Organización Panamericana de la Salud − OPS, publicada en septiembre de 2018, más de 1.400 millones de adultos son susceptibles de desarrollar enfermedades debido a la inactividad física en todo el mundo (OPS, 2018).

Por lo tanto, numerosas investigaciones científicas se han centrado en este tema y han resaltado algunas implicaciones económicas relevantes y pérdidas financieras vinculadas a la falta de salud, que se manifiestan como gastos directos de atención médica.

Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud (MS) publicado en mayo de 2022 sobre las consecuencias económicas de la falta de ejercicio en los sistemas de salud brasileños, es posible atribuir el 15% de las hospitalizaciones por el Sistema Único de Salud (SUS) a la inactividad física, generando un costo aproximado de R$ 275.646.877,64 (MS, 2022). Como resultado, el Ministerio de Salud ha propuesto medidas en el ámbito de la atención primaria de salud, incluida la formulación de la Guía de Actividad Física para la Población Brasileña, que presenta pautas para la práctica de ejercicio físico.

Según Nunes (2022), alrededor del 47% de los habitantes de Brasil tienen un estilo de vida sedentario, alcanzando la tasa el 84% entre los jóvenes, lo que es bastante preocupante. El autor también destaca que este escenario puede representar un desafío importante para la sociedad, ya que a medida que la población enferma, los costos relacionados con la ausencia del trabajo (absentismo) también aumentan.

La expansión del uso de los Sistemas de Información (SI) en diferentes ámbitos de la sociedad, combinada con la evolución de las demandas en el sector sanitario, ha llevado a la aplicación de estas tecnologías para informatizar los datos de salud de forma centralizada. En el campo de la salud, equilibrar los costos y promover la calidad y accesibilidad de los servicios es una preocupación creciente entre los profesionales, los gobiernos y los consumidores. El uso de Sistemas de Información en este contexto tiene un gran potencial para "mejorar la eficiencia en términos de costo, calidad y accesibilidad de la atención sanitaria" (DANIEL, 2012).

Como destaca GARCIA (2015), existe una tendencia de crecimiento en el sector fitness en Brasil, donde el país es reconocido por tener la mayor densidad de gimnasios por habitante. Entre los diferentes ámbitos en los que pueden trabajar los titulados en Educación Física destaca el papel de los Entrenadores Personales.

En el ámbito de la Gestión de Personas, estos profesionales muestran interés por la actualización y la formación, con el objetivo de evaluar más eficazmente sus interacciones con los clientes. El autor también destaca que la organización representa una herramienta para optimizar la asignación de recursos, facilitando el logro de los objetivos deseados. El proceso organizativo no sólo ordena los recursos, sino que también los divide en partes coordinadas, siendo fundamental el control de este proceso para garantizar la consecución de los objetivos.

El área de Desarrollo de Datos tiene como objetivo crear, implementar y mantener soluciones que satisfagan las demandas de datos de una empresa. Esta área abarca actividades centradas en datos a lo largo del ciclo de desarrollo del sistema, incluido el modelado de datos, el análisis de requisitos de datos, el diseño, la implementación y el mantenimiento de bases de datos. Los datos maestros y de referencia sirven como entrada para los datos transaccionales.

Por ejemplo, en un pedido, que son datos transaccionales, se integran datos maestros (clientes y productos entregados, vendedores involucrados, etc.) y datos de referencia, como el estado del pedido y el código postal predeterminado del proveedor. En conjunto, constituyen los datos transaccionales del pedido (DMBOK, 2013).

Así, el objetivo aquí es cubrir todo el espectro teórico relacionado con el tema, con el fin de resaltar la importancia y relevancia de adoptar el sistema S2Pro para gestionar los datos más relevantes para los Entrenadores Personales con una estructura de modelado de datos dividida en Alto Nivel y Bajo. Aspectos de nivel.

El resultado de la recolección de los datos y análisis

De acuerdo a la lectura de textos que reflejan las perspectivas de un sistema de gestión, la propuesta realizada fue el análisis del sistema desarrollado por la empresa S2Pro para entrenadores personales, con un modelo de registro de datos para futuros análisis, asumiendo que los datos Maestros son los fundamentales. datos de una empresa y su acceso debe realizarse de forma eficiente y objetiva.

S2Pro es un sistema con módulos objetivos, su diferencia con otros sistemas actualmente en el mercado es que fue desarrollado para brindar objetividad en la gestión de datos: navegación, consulta e intercambio de información de una manera aún más rápida y eficiente. Con él es posible obtener control de alumnos, ejercicios, sistema financiero, formación, anamnesis de los alumnos, registro de ausencias, es decir, un control completo del ciclo de necesidades del alumno para que el entrenador personal pueda realizar un seguimiento sistematizado.

Modelaje de Datos en el Sistema

Utilizado para describir la estructura lógica y física de la base de datos S2Pro, este modelo de datos presenta las relaciones, tipos de datos y restricciones para el conocimiento de la estructura y nivel, dividiéndose en 2 tipos: Nivel Alto - podemos llamarlo modelo de datos conceptual o Entidad. -Modelo de relación, su concepto principal es una proyección de los datos que lo deja lo más cercano posible a la visión que tiene el usuario de los datos. Nivel bajo: conocido como modelo de datos físicos, es lo que proporciona una vista más detallada de cómo se almacenan los datos en la computadora.

Tablas de la Base de Datos del Sistema S2Pro

En la Figura 3 se puede ver la jerarquía y relaciones que existen entre el módulo principal, es decir el usuario, en este caso el estudiante y sus dependencias como: su formación, objetivos, anamnesis y registro de asistencia. Es a partir de esta estructura que los estudiantes dispondrán ahora de un nuevo módulo para futuros propósitos de análisis de Big Data.

Figura 3 - Modelaje general del Sistema – Alto Nivel. Fuente: S2Pro


Modelo de Datos de Registro de Actividades de Usuario

Partiendo del principio de que se construye la estructuración analítica de las actividades de los usuarios vinculadas a los datos maestros y de referencia (representados en la Figura 3), podemos continuar con la implementación de su mejora en su gestión para obtener información de frecuencia en el sistema a través de los módulos de acceso al sistema (login), formación, anamnesis, objetivos y registros de asistencia.

En la Figura 4 se puede ver el diseño de alto nivel del modelo de datos de actividad del usuario en la obtención de tres piezas principales de información para su posterior análisis, a saber: fecha de acceso a ese módulo, el tiempo que pasó en ese módulo y a qué módulo llegó el usuario.

Figura 4 - Modelo de Datos de Actividades de Usuario – Alto Nivel. Fuente: S2Pro


La información de qué módulo proviene el usuario es extremadamente importante, ya que se utilizará con fines de análisis no solo para UX (User Experience) y UI (User Interface) del sistema para posteriores mejoras en el flujo de navegación del sistema junto con el tiempo empleado en cada módulo para determinar si efectivamente ese tiempo empleado en ese módulo está dentro de la media o no, llevándonos a descubrir las preguntas adecuadas para las estadísticas de usuario. intereses, como por ejemplo: si dedica más tiempo a analizar los gráficos de los resultados de su anamnesis o más tiempo a observar sus entrenamientos.

Y en la Figura 5, es posible ver la vista de los datos por parte del usuario, de bajo nivel, conocido como modelo de datos físicos, un detalle más profundo de cómo se almacenan los datos en el servidor.

Figura 5 - Modelo de Dados Físico – Baixo Nível. Fonte: S2Pro


Conclusión

A través de estos análisis, podemos comprobar en el sistema S2Pro la importancia de la Gestión de Operaciones de Datos en la estrategia, supervisión y soporte de los recursos de datos durante todo su ciclo de vida, desde su origen y registro hasta su custodia final. Es evidente que la gestión de datos maestros y de referencia planifica, ejecuta y monitoriza las acciones de los usuarios para asegurar su armonía, lo que, además de proporcionar una mayor precisión en la gestión de los datos, mejora la gestión de los datos con más transparencia y eficacia.

Los datos primarios comprenden la información fundamental de una organización y cubren información sobre clientes, proveedores, empleados, cuentas, ubicaciones, entre otros. Los datos de referencia son información asociada a códigos, como estados, países, estado de pedidos, entre otros, que funcionan como elementos para la categorización/clasificación de otros datos. Los datos de referencia representan componentes con características más orientadas a codificar valores, como códigos y descripciones.

Esta información es relevante para futuras investigaciones estadísticas, tanto descriptivas como prescriptivas, así como para ciencia de datos, con el propósito de facilitarla a instructores personales, estudiantes y otras personas interesadas en el campo de la salud, como nutricionistas, ortopedistas, endocrinólogos, fisioterapeutas, entre otros. ., una visión real del perfil de quienes practican actividad física monitorizada, posiblemente allanando el camino para la creación de algoritmos de inteligencia artificial en el desarrollo de programas de entrenamiento predefinidos o personalizados, así como en la promoción de la salud y la actividad física en general. .


Referencias

  • Barata, André Montoia. Governança de dados em organizações brasileiras: uma avaliação comparativa entre os benefícios previstos na literatura e os obtidos pelas organizações. 154 f. Dissertação (Mestrado em Ciências). EACH Universidade de São Paulo. São Paulo, 2015.
  • Barbieri, Carlos. Uma visão sintética e comentada do Data Management Body of Knowledge (DMBOK). Fumsoft - Belo Horizonte, 2013.
  • Daniel, Vanessa Marques. Os sistemas de Informação em Saúde e seu apoio à gestão e ao planejamento do SUS: uma análise de estados brasileiros. 212 f. Porto Alegre, 2012.
  • Garcia, Renato A. V. F. Perfil da gestão do negócio do personal trainer de Curitiba/PR. 2015. 113 f. Trabalho de conclusão de curso (Graduação em Bacharelado em Educação Física) - Curso de Bacharelado em Educação Física, Universidade Tecnológica Federal do Paraná. Curitiba, 2015.
  • Marques, Luísa Maria Lousã. Projeto de implementação do sistema de gestão integrada de biblioteca em ambiente web no ensino superior artístico: Os casos da escola superior de teatro e cinema e da escola superior de música de Lisboa do Instituto Politécnico de Lisboa, 143 f. Lisboa, 2012.
  • Mendes, Alessandra Dias. Atuação profissional e condições de Trabalho do Educador físico em academias de atividade física. 235 f. Brasília, 2010.
  • OP Service. Boas Práticas de TI: O que você deve saber sobre Governança de TI, Porto Alegre, 2014 Fonte: https://www.opservices.com.br/governanca-de-ti. Acesso em 11/02/2019.
  • Souza Júnior, Geraldo Magela de. Arquitetura de Dados: Modelo conceitual e abordagem para criação e manutenção. 39 f. Projeto (Mestrado em Ciências de Informação e Gestão do Conhecimento). Universidade FUMEC. Belo Horizonte, 2014.
  • Stumpf, Ricardo Dantas. O porquê de governança de dados em organizações de controle, p. 137. Revista do TCU. São Paulo, 2016. https://revista.tcu.gov.br/ojs/index.php/RTCU/article/view/1383/1529. Acesso em 11/02/2019.
  • Estratégira de Saúde Digital para o Brail - 2020-202. Ministério da Saúde, 2020. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/estrategia_saude_digital_Brasil.pdf. Acesso em: 31, agosto de 2023.
  • OPAS − Organização Pan-Americana da Saúde. Mais de 1,4 bilhão de adultos correm risco de desenvolver doenças por inatividade física em todo o mundo. 5 set 2018. Disponível em: https://www.paho.org/pt/noticias/5-9-2018-mais-14-bilhao-adultos-correm-risco-desenvolver-doencas-por-inatividade-fisica-em. Acesso em: 30/06/23.
  • NUNES, C. C. G.; CHAVES, C. M. C. B.; DUARTE, J. C. Motivação para a prática de atividade física em estudantes de enfermagem. Revista de Enfermagem Referência, v. 6, n. 1, 2022.
💡
Las opiniones y comentarios emitidos en este artículo son propiedad única de su autor y no necesariamente representan el punto de vista de Listopro.

Listopro Community da la bienvenida a todas las razas, etnias, nacionalidades, credos, géneros, orientaciones, puntos de vista e ideologías, siempre y cuando promuevan la diversidad, la equidad, la inclusión y el crecimiento profesional de los profesionales en tecnología.